logo defontana
Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

Flujo de caja financiero vs. económico: conoce la diferencia

df_user Autor: df_user

Para mantener las finanzas en orden, todas las empresas se valen de reportes de gran valor, como el flujo de caja, con el cual es posible conocer la liquidez de un negocio.

Pero, ¿qué es flujo de caja?

Se trata deun informe financiero que refleja los ingresos y egresos de dinero de una empresa durante un período determinado”. 

Representa la capacidad de una empresa para producir dinero en efectivo y pagar sus obligaciones, por lo que está estrechamente relacionado con la visualización de la liquidez del negocio y la posibilidad de mantener las operaciones.

Profundizando un poco más, encontramos que hay varios tipos de flujos de caja, como el financiero y el económico que, aunque suelen confundirse, guardan diferencias entre sí que vale la pena aclarar. 

¿Qué es el flujo de caja financiero?

Es el flujo de caja asociado a las actividades financieras del ente económico.

Aquí se consideran, por ejemplo, ingresos derivados de préstamos o la emisión de acciones o bonos; y egresos vinculados al pago de obligaciones crediticias, compra de acciones y retiro de utilidades por parte de los accionistas. 

No debemos confundirlo con el estado de pérdidas y ganancias. Este informe contabiliza los ingresos o gastos siguiendo el principio de devengo -es decir, registrándolos en el momento que se originan-, sin importar si realmente se efectuaron. El flujo de caja financiero, por su parterefleja solo las entradas y salidas cuando realmente ingresa o sale el dinero. 

¿Qué es el flujo de caja económico?

También conocido como flujo de caja libre, se refiere a la cantidad de dinero libre disponible para pagar deudas, distribuir utilidades o retribuir a los accionistas. 

Se trata de un informe que refleja la cantidad de efectivo que la empresa puede destinar a propósitos diferentes al capital trabajo. Si no tiene capacidad para cubrir sus obligaciones financieras y retribución a socios, la entidad tiene poco valor financiero para los dueños e inversionistas potenciales.

El flujo de caja económico se calcula a partir del resultado neto después de impuestos. Luego:

  1. Sumamos el importe de las amortizaciones del ejercicio. 
  2. Restamos el capital circulante (activos circulantes menos pasivos circulantes).
  3. Restamos la inversión que realizará la empresa en el siguiente ejercicio. 

Diferencias entre flujos de caja económico y financiero 

El flujo de caja financiero refleja las dinámicas de ingresos y egresos asociados a las actividades financieras de la empresa. Mientras que el económico va un poco más allá, al partir de los resultados del negocio y descontar las variaciones de capital circulante y las inversiones. 

De igual forma, el flujo de caja financiero es crucial para comprender cómo se genera y distribuye el dinero en el marco de las actividades productivas; mientras que el otro informe se centra más en determinar la capacidad real de generar efectivo para satisfacer a accionistas, prestamistas y demás personas que financian el negocio. 

Automatiza el flujo de caja con un software especializado

Entendiendo que la elaboración de estos reportes implica la gestión de grandes cantidades de datos, es recomendable automatizar este proceso, algo que hoy puedes hacer gracias a plataformas como el ERP de Defontana, que cuenta con un módulo especializado en el tema.

Nuestra plataforma brinda a las empresas la inteligencia de negocios necesaria para automatizar la elaboración de los flujos de caja, facilitando la interpretación de los datos gracia a una estructura simplificada.

Con Defontana, optimiza hoy los procesos en tu negocio y apóyate en información precisa y actualizada para la toma de decisiones, mejorando los resultados a nivel general.

También te puede interesar

Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
¿Cómo hacer un flujo de caja de forma sencilla?

Llevar un registro del flujo de caja es una tarea decisiva para notar a tiempo cualquier situación que pueda perjudicar las finanzas de nuestra...

Por df_user
flujo de caja
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Flujo de caja: descubre cómo hacerlo y por qué es importante

El flujo de caja es una de las herramientas financieras más eficaces en lo que a gestión del negocio respecta. Esto, ya que permite obtener una...

Por df_user
flujo de caja
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
¿Cómo hacer un flujo de caja? 4 errores contables comunes

Saber cómo hacer un flujo de caja y conocer los errores comunes en el proceso es imprescindible para todo empresario, pues permite administrar de...

Por df_user
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana