logo defontana
Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

Flujo de caja: descubre cómo hacerlo y por qué es importante

df_user Autor: df_user

El flujo de caja es una de las herramientas financieras más eficaces en lo que a gestión del negocio respecta. Esto, ya que permite obtener una visión detallada sobre los recursos con que contamos para cumplir con nuestros compromisos empresariales.

¿Qué es flujo de caja?

Se trata de un informe financiero que sistematiza los ingresos y egresos de dinero que tiene la empresa durante un período determinado. Así, podemos saber exactamente con qué recursos disponemos y cuáles son los gastos que debemos enfrentar.

Es decir que no hay nada como hacer un flujo de caja para visualizar en detalle el nivel de liquidez del negocio, algo clave para enfrentar correcta y responsablemente estrategias de crecimiento, nuevas inversiones, compra de materiales, etc.

¿Cuál es la importancia de este informe financiero?

Saber cómo calcular el flujo de caja y mantener este informe al día resulta de relevancia estratégica porque nos permite saber con cuánto dinero en efectivo disponemos, un dato crítico para optimizar la toma de decisiones asociada al uso inteligente de los recursos. 

Por otra parte, al permitirnos ver en detalle el nivel de liquidez, podemos anticiparnos a problemas importantes en lo que respecta a operatividad y mantenimiento del negocio en el mediano plazo, evitando así una quiebra repentina por falta de dinero. 

Recordemos que la liquidez hace referencia a la capacidad de la empresa para generar dinero en efectivo y cubrir sus obligaciones periódicas. Cuando el indicador es negativo, simplemente está en grave peligro el funcionamiento de la organización, y se deben tomar medidas como:

  • Reducir los gastos.
  • Buscar patrocinadores o inversionistas.
  • Acudir a crédito o al factoring.
  • Optimizar las acciones de cobranza.
  • Mejorar la gestión de inventario (reducir los excesos de stock).
  • Implementar estrategias de mercadeo y ventas para incrementar las ventas.

En definitiva, conocer el flujo de caja nos permite tomar decisiones para anticipar cualquier situación de riesgo y determinar si hay liquidez para reinvertir, ahorrar, etc.

¿Cómo calcular el flujo de caja?

Una vez claro qué es flujo de caja, veamos cómo determinarlo. Básicamente, tenemos que crear una tabla estructurada en columnas que registren los momentos en que ocurren cada uno de los ingresos y egresos de dinero realmente efectuados. 

Luego, pasamos a realizar el respectivo cálculo de flujo de caja, que consiste en restar los egresos de los ingresos. En el análisis de resultados debemos evaluar, además de la liquidez, diferentes indicadores como: 

  • Cuentas por cobrar: para verificar la eficiencia de la gestión de cobranza y su impacto en el flujo de caja.
  • Cuentas por pagar: para saber cómo se encuentra el cumplimiento de las deudas y mantenerlas a raya. Que los ingresos superen las cuentas por pagar es la base del éxito empresarial.

Eso es todo lo relativo a cómo hacer un flujo de caja. La operación es sencilla, aunque puede requerir de más tiempo si tenemos en cuenta que en un negocio se pueden ejecutar varios ingresos y egresos al día. 

Además, recordemos que este no debe ser un informe esporádico, sino periódico, por lo que debe realizarse mensual, trimestral o semestralmente.

Por fortuna, hoy en día podemos automatizar el cálculo de flujo caja con un software de contabilidad, capaz de optimizar todo el proceso y generar resultados precisos, lo que nos permite dedicar más tiempo al análisis de los números y a las estrategias comerciales. 

En Defontana tenemos el software de contabilidad que tu negocio necesita para llevar el flujo de caja de manera fácil y cómoda. El sistema registra de forma automática las compras, ventas, pagos, acciones de cobranza, entre otros puntos. Luego, para generar el informe solo debemos hacer unos cuantos clics.

Con Defontana podrás llevar una gestión contable más precisa, facilitando la toma de decisiones, el cumplimiento tributario y, en definitiva, un mejor control de los recursos.

También te puede interesar

flujo de caja
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Flujo de caja financiero vs. económico: conoce la diferencia

Para mantener las finanzas en orden, todas las empresas se valen de reportes de gran valor, como el flujo de caja, con el cual es posible conocer la...

Por df_user
flujo de caja
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
¿Cómo hacer un flujo de caja? 4 errores contables comunes

Saber cómo hacer un flujo de caja y conocer los errores comunes en el proceso es imprescindible para todo empresario, pues permite administrar de...

Por df_user
flujo de caja
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
3 tipos de flujo de caja que debes conocer

Una de las principales herramientas para evaluar el rendimiento de nuestra empresa tiene relación con el análisis del flujo de caja. En este informe...

Por df_user
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana