Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

Sistema de remuneraciones en Chile: ¿cuáles se usan más?

df_user Autor: df_user

La gestión de remuneraciones es una actividad que debemos realizar con frecuencia en nuestro negocio, para ser exactos, mes a mes. Un sistema de remuneraciones sirve para completar este proceso en menos tiempo, evitando errores matemáticos y mejorando la productividad. 

Hay diferentes tipos de sistemas, cada uno con sus propias características. La elección que hagamos en este sentido puede tener un gran impacto en nuestro negocio, sobre todo en el área de contabilidad y RRHH. De ahí la importancia de evaluar los pormenores y elegir un método que nos permita ser más eficientes. 

¿Qué es un sistema de remuneraciones?

Un sistema de remuneración es un software que nos permite llevar un control del pago de la nómina, con el detalle de conceptos como horas extra, días no trabajados, etc.

Cabe precisar que en los sistemas más completos se puede hacer el cálculo de remuneraciones casi automáticamente, sincronizando herramientas auxiliares como el control de asistencia para simplificar el proceso, además de eliminar errores propios de la gestión manual.

¿Cuáles son los sistemas de remuneraciones en Chile?

A grandes rasgos, podemos identificar los siguientes tipos:

Hojas de cálculo

Microsoft Excel es un tipo de programa diseñado para almacenar, organizar y analizar datos en formato tabular.

En muchas aún se utiliza porque es un software que viene instalado por defecto en Windows. Pero, ¿qué tan eficiente es? 

Cuando pasamos a analizar el tiempo invertido en crear y actualizar hojas de cálculo, nos damos cuenta de que este método es ineficaz y desgastante. Los datos se deben ingresar y modificar manualmente, lo que incrementa el riesgo de errores.

Programas de desarrollo interno

Se trata de software para cálculo de remuneraciones desarrollados desde cero y solo para uso de nuestra empresa. En este caso, contratamos a una empresa de desarrollo que toma nuestros requerimientos para construir un sistema nuevo. 

Aunque nos llevamos el beneficio de la personalización, debemos considerar el costo de hacer un software de remuneraciones paso a paso y el tiempo que puede tomar. Definitivamente, una alternativa viable para grandes corporaciones.

Sistemas SaaS (Software as a Service)

Se trata de software de remuneraciones que están alojados en un servidor online y a los que podemos acceder a través de suscripciones, por lo que no hace falta descargar e instalar el programa en nuestro computador. Esto nos aporta beneficios como facilidad de uso en cualquier momento y lugar. 

Sin duda, adoptar un sistema más completo y moderno evitará que perdamos tiempo en tareas que son repetitivas, mejorando a la vez el cumplimiento de las normativas de remuneraciones en Chile.

En Defontana hemos desarrollado Zenda, una plataforma que nos permite agilizar la gestión en torno al pago de la nómina, facilitando la gestión de liquidaciones, cotizaciones, finiquitos, contratos y más, todo desde un mismo entorno digital. 

Con Zenda, de Defontana, hoy es más fácil gestionar las remuneraciones y todo lo relacionado con el área de RRHH en tu empresa.

También te puede interesar

Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Defontana libera nuevo módulo de Nóminas y Remuneraciones ultra rápido y sencillo

Se trata de Nómina NOVA, un sistema único, mucho más rápido y fácil de usar, que permite a las empresas comenzar a procesar sus remuneraciones en...

Por df_user
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
¿Qué es sistema de pago de nómina?

El sistema de Nómina es un software especializado –asociado al ERP 100% web Defontana– que permite procesar toda la información referente a...

Por df_user
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Conoce los tipos de sistema de remuneraciones

Realizar el pago de la nómina está entre las gestiones de mayor importancia para todo negocio. Utilizar un sistema de remuneraciones nos permite...

Por df_user
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana