Search for anything.
“Los MDC surgen con la necesidad de una alternativa autónoma a pequeñas salas de computación para aquellas compañías que necesitan ordenar, optimizar y dar seguridad física a sus equipos TI debido a su rápida implementación en cualquier entorno”, explica Cristián Alvarez, Strategic Technical Manager South Cone de TrippLite.Las proyecciones indican que el mercado global de los MDC crecería un 21,1% entre 2017 y 2025, superando los US$ 14.813 millones, según reportes de Transparency Market Research. En el ranking de comer- cialización y uso, Estados Unidos y Canadá ocupan las primeras posiciones, seguidos de Inglaterra, China y Emiratos Árabes. En Latinoamérica, Brasil es el país que encabeza el uso de MDC.
La necesidad de procesamiento más rápido, a partir del crecimiento del IoT, motivará el uso de centros de datos más pequeños y cercanos.Más de 20 mil millones de dispositivos en el mundo estarán conec- tados a Internet en 2020, según Gartner y, de acuerdo a IDC, el gasto global en Internet de las Cosas (IoT) llegará a US$ 1,4 billones en 2021. Un escenario que está impactando en el crecimiento del Edge Computing como tecnología que se centra en las fuentes que producen los datos: en vez de realizar el procesamiento de la información en la nube, “viajando” a servidores lejanos, cada dispositivo conectado a la red desempeña su propio papel en el tratamiento de la información almacenada. Y es que, en términos de almacenamiento y procesamiento de datos, son mayores las exigencias a medida que van aumentando los dispositivos, comenta el gerente general de Defon-