logo defontana
Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

¿Qué es el factoring?

df_user Autor: df_user

El factoring es una forma de financiamiento que recurren las empresas que no pueden esperar a que se cumpla el plazo de vencimiento de sus facturas porque necesitan liquidez inmediatamente.

Dicho de otra forma, las empresas de factoring compran el derecho a realizar el cobro de las facturas de determinada empresa. A cambio de dichos documentos, la empresa de factoraje hace entrega inmediata de un porcentaje del monto que figura en la factura.

El porcentaje retenido sirve para cubrir los gastos operacionales y pagar una comisión por la gestión de cobranza prestada por el servicio.

Operaciones de factoraje: marco legal chileno

Este sistema de administración ligado al financiamiento existe prácticamente en todo el mundo. En nuestro país se encuentra codificado en la Ley 19.983 que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a la copia de la factura, es decir, el derecho a cobrar el documento en el tiempo y forma estipulados.

Además de lo anterior, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) cuenta con una norma especial que regula las operaciones de factoraje realizadas por entidades bancarias.

¿Cuáles son los pasos a seguir en una operación de factoring?

En términos generales, todos los servicios de factoring siguen el mismo procedimiento:

  1. Evaluación de las facturas: se determina la solvencia del deudor y se revisa que el documento no esté adulterado, ni haya sido entregado a otras entidades.
  2. Cesión de las facturas: cuando han sido aprobadas se entrega una copia a la empresa que realiza el servicio de cobranza para que llegado el momento pueda ejecutar dicho cobro. 
  3. Firma del contrato: el cedente y el factor celebran un contrato indicando el tipo de factoring, los costos del servicio y otras consideraciones pertinentes. 
  4. Entrega del dinero: la empresa de factoring transfiere inmediatamente el monto acordado a quien contrata el servicio. 
  5. Proceso de cobranza: cuando se cumplen los plazos estipulados legalmente, el factor procede a ejercer su derecho a realizar el cobro de los documentos.

Tipos de factoring

Existen diversos tipos, tanto para transacciones nacionales como internacionales. Sin embargo, los dos más comunes son:

  • Factoring con recurso: también conocido como factoring con responsabilidad, en este caso el cedente de las facturas se hace cargo de solventar el pago de las mismas en caso de que el deudor caiga en morosidad.
  • Factoring sin recurso: en este caso, el cedente otorga un porcentaje mayor del valor de su documento a cambio de que la empresa de factoring asuma plenamente los costos en caso de no pago de los deudores.

¿Cómo beneficia este sistema a las empresas?

El factoring es una forma sencilla de obtener liquidez inmediata sin la necesidad de solicitar préstamos en entidades financieras.

Entre sus principales beneficios se encuentran los siguientes:

  • Permite anticipar el pago de las facturas evitando problemas de liquidez.
  • Disminuye la carga administrativa del área contable de las empresas ya que se externaliza la gestión de cobranza.
  • En el caso del factoring sin recurso, es una forma de protegerse contra el daño económico provocado por la morosidad de los clientes.
  • Es una excelente alternativa de financiamiento para las empresas emergentes que no pueden acceder a créditos en la banca tradicional.


El factoring es uno de los sistemas de acceso al financiamiento ocupados por las pequeñas y medianas empresas que requieren liquidez permanentemente y que no quieren –o no pueden-, acceder a otras fuentes como los créditos bancarios.

Defontana ERP integra el proceso de gestión de Factoring de manera simple y rápida, podrás a través de nuestra plataforma ceder tus facturas, escoger institución financiera e integrar todo a tu contabilidad de forma ordenana y en línea, revisa cómo funciona aquí Factoring Defontana.

También te puede interesar

flujo de caja
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
¿Qué es el flujo de caja y para qué sirve?

El flujo de caja es un informe financiero que refleja los ingresos y egresos de dinero de una empresa durante un período determinado, es decir,...

Por df_user
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Cómo mejorar la comunicación interdisciplinaria en un mundo interconectado

No es novedad que en los últimos 10 años las formas de comunicar cambiaron rotundamente, no sólo en lo social sino que en las empresas las formas...

Por df_user
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Una técnica de venta integrada con enfoque en el cliente

El principal foco de todas las empresas radica en poder vender los productos y/o servicios que ofrecen. Las formas de realizarlo son variadas, es...

Por df_user
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana