logo defontana
Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

Cambios en Declaraciones Juradas para pensión alimenticia

Valentina Posada Autor: Valentina Posada

No ha terminado el año y ya debemos prepararnos para los cambios que tendrá la Operación Renta de 2024. Entre estos, destacan las modificaciones en la gestión de varias Declaraciones Juradas, relacionadas con las reformas de Ley a la Pensión Alimenticia y los nuevos procedimientos de cobro que buscan garantizar el cumplimiento de las obligaciones parentales.

¿En qué consisten las reformas y cómo afectan los diferentes tipos de Declaraciones Juradas en Chile? 

Estas modificaciones son producto de la Ley N° 21.484 de 2022, que entró en vigencia en mayo de este año y trata sobre responsabilidad parental y pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos.  

Entre otras cosas, introduce un procedimiento especial y otro extraordinario que le permite al tribunal ordenar el pago de la deuda alimentaria con cargo a los ahorros que el deudor posea en: 

  • Cuentas bancarias. 
  • Cuentas de ahorro previsional voluntario.
  • Instrumentos financieros o de inversión.
  • Cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias (extraordinariamente). 

Estos retiros tienen ciertas implicaciones en materia de tributación y, por lo tanto, generan varios cambios en el formato e información solicitada en diez Declaraciones Juradas: 

  • DJ 1922, presentada por las administradoras de fondos de inversión.
  • DJ 1832, sobre herencias y donaciones.
  • DJ 1834, sobre seguros totales contratados a partir de noviembre de 2001.
  • DDJJ 1871 y 1889, sobre información que deben presentar las AFP.
  • DJ 1891, sobre compra y venta de acciones de S.A. realizadas por corredores de bolsa.
  • DJ 1894, sobre inversiones, reinversiones, liquidaciones y rescate de cuotas de fondos mutuos.
  • DJ 1899, sobre movimientos de las cuentas de ahorro previsional voluntario.
  • DJ 1914, sobre Retiros en depósitos a plazo, cuentas de ahorro, cuentas de fondos mutuos y otros instrumentos financieros.
  • DJ 1844, sobre saldos de cuentas de inversión acogidas a mecanismos de ahorro.

En este sentido, por ejemplo, los contribuyentes obligados a pagar pensiones alimenticias tienen la obligación de declararlas de forma más detallada y precisa. 

Los retiros de ahorros previsionales voluntarios se deben informar con RUT del cotizante

En caso de que el Tribunal ordene el pago de la deuda alimenticia con los fondos ahorrados en APV, es obligatorio informar el movimiento en las Declaraciones Juradas con el RUT del cotizante y no de la persona que recibe el dinero. 

Lo anterior es muy importante. Si bien es cierto el cotizante no recibe el ahorro retirado, es quien está obligado a pagar los respectivos impuestos por ser el titular del retiro. 

Además, el pago de pensión alimenticia percibido por el beneficiario no representa renta, según lo establecido en el numeral 19 del artículo 17 de la LIR, por lo cual es un ingreso exento de tributación.

Retención del 10% por pensión alimenticia

También se ha implementado un mecanismo de retención directa de la pensión alimenticia de los ingresos del deudor. De esta forma, se facilita el proceso y garantiza la entrega del dinero al beneficiario. 

Además, este mecanismo de retención del 10% por pensión alimenticia complementa las retenciones a la devolución de impuestos a contribuyentes que aparecen en el Registro Nacional de Deudores/as de Pensión de Alimentos, iniciada desde la Operación Renta 2023

Un paso adelante en la protección de los menores de edad

Este tipo de ajustes normativos ayudarán a mejorar la transparencia y eficacia en el aseguramiento del cumplimiento de estas obligaciones legales. 

Además, representan un mecanismo de protección de los niños y la responsabilidad parental, ya que los alimentos son un derecho fundamental a la vida, a la integridad física y psíquica de los menores de edad. 

Defontana siempre se ha caracterizado por permitir la gestión de diferentes tipos de Declaraciones Juradas en Chile y procesar la información necesaria para diligenciar aquellas que no se pueden procesar en el sistema. 

En 2024 las cosas no cambiarán. Los contribuyentes encontrarán los formularios con las debidas actualizaciones de ley. 

También te puede interesar

Noticias de Actualidad
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
9 Preguntas y respuestas para entender cómo opera el sistema de tributación del impuesto a la renta para MIPYMES

En esta guía práctica, elaborada por el Servicio de Impuestos Internos, podrán encontrar respuesta a las principales dudas que surgen del Sistema de...

Por df_user
normativas legales
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
4 consejos para presentar la Declaración Jurada 1947

La Declaración Jurada 1947 es una de las tantas declaraciones que podemos llegar a presentar en el proceso de Operación Renta.  Por ende, nos será de...

Por Valentina Posada
normativas legales
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Todo lo que debes saber sobre la Declaración Jurada 1948

Ya estamos inmersos en el proceso Operación Renta 2024, por lo tanto, es necesario informarnos sobre los diferentes trámites fiscales que podemos...

Por Valentina Posada
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana