logo defontana
Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

¿Cómo formar una empresa y facturar electrónicamente?

df_user Autor: df_user

A nivel nacional, se estima que existen cerca de 2 millones de emprendedores en Chile, los cuales constituyen una parte importante de la economía local. Al respecto, si estás pensando en levantar tu propio proyecto, ¿conoces los pasos para formar una empresa y todo lo referente a facturación electrónica? 

Levantar un emprendimiento no es algo que pueda hacerse de la noche a la mañana. De hecho, una buena idea es solo el primer paso en un camino que puede volverse bastante confuso si no se conocen los pasos necesarios para levantar una empresa en Chile, los cuales detallamos a continuación: 

1. Definición del tipo de empresa

A grandes rasgos, puedes comenzar una empresa:

  • Como persona natural. Si quieres formar una empresa como individuo, sin socios y sin un gran capital, esta es la opción que buscas. Aquí, puedes optar por una empresa unipersonal, microempresa familiar (utilizando el domicilio particular) o por una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL).

  • Como persona jurídica. Al optar por esta alternativa, diferencias entre finanzas personales y las del emprendimiento. Acá puedes elegir 4 alternativas: sociedad colectiva comercial, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad en Comandita y sociedad anónima. 

2. Constitución de la sociedad

Aquí legalizas tu empresa, algo para lo que debes ir a una notaría y pedir una escritura de constitución, la cual debe incluir:

  • RUT, nombre, nacionalidad, domicilio, estado civil y participación de los socios de la sociedad a constituir. Desde luego, esto último no es necesario si se trata de una persona natural. 

  • Identificar a los socios a cargo de la administración social.

  • Domicilio al cual se ligará la sociedad.

  • Capital, definiendo fecha y manera en que cada socio hará su aporte.

  • Razón y objeto social.

3. Inscribir la empresa en el Registro de Comercio 

Una vez que tengas la escritura de constitución, tienes 60 días desde que haya sido notarizado para ir al Registro de Comercio e inscribir la sociedad. Puedes hacerlo en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente al domicilio de la empresa o en la página Web de la entidad. En ambos casos deberás contar con: dos versiones o copias legalizadas de la escritura de notaría, escritura de constitución y formulario Nº 2. 

4. Notificar en el Diario Oficial 

Desde que fue escriturada la sociedad, tienes 60 días para que la notificación sea publicada en el Diario Oficial

5. RUT e inicio de actividades  

Si se trata de una empresa con personalidad jurídica, debes obtener el Rol Único Tributario (RUT), el cual es tu identificación como contribuyente. Esto también aplica para EIRL, microempresa familiar o empresa unipersonal.  Es importante recordar que, para obtener el RUT, tienes 60 días desde el inicio de actividades.

Una vez hayas realizado estos pasos, debes solicitar los permisos a que haya lugar (de edificación, de obra menor, patente comercial, autorización sanitaria, etc.).

Facturación electrónica 

Para respaldar las operaciones y pagar impuestos al SII, puedes optar por emitir documentos como boletas de honorarios o facturas electrónicas. Para operar con estas últimas, los requisitos son:

  • Tener un software de facturación electrónica.

  • Contar con certificado digital, es decir, la firma que validará los DTEs que emitas.

  • Tener autorización del SII para emitir DTEs, algo para lo que debes postular y contar con: inicio de actividades vigente, ser contribuyente del IVA y de primera categoría, no registrar procesos por delitos tributarios ni tener situaciones pendientes con el SII.


Recuerda que contar con un buen software de facturación electrónica es fundamental para que tu empresa pueda operar con tranquilidad, pudiendo respaldar cada documento emitido y tener claridad sobre cada movimiento realizado. 

También te puede interesar

e-commerce
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
¿Qué es una pasarela de pago y cómo elegirla?

A medida que crece el comercio electrónico y nos beneficiamos de él, aumenta la importancia de la pasarela de pago.

Por df_user
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Todo lo que debes saber del contrato electrónico

Las nuevas tecnologías y la digitalización de la gestión documental han fortalecido la popularidad del contrato electrónico, al punto que cada día...

Por df_user
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Las claves para conocer el tamaño de tu empresa

Para todo empresario, es de suma importancia tener conocimiento del tamaño de su empresa, pues de esta categorización dependen subsidios, impuestos...

Por df_user
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana