logo defontana
Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

Conoce impuestos que afectan a la importación y exportación

df_user Autor: df_user

Nuevas tecnologías, la masificación de Internet, tratados comerciales y la optimización de las redes de transporte internacional han incrementado la importación y exportación de bienes y servicios. Una gran oportunidad para explotar el potencial de nuevos mercados e impulsar el crecimiento de las empresas.

Al realizar estas actividades, es importante hacerlo siguiendo las normas que regulan el comercio exterior y, desde luego, pagar los tributos correspondientes.

En ese sentido, vale la pena acotar que en Chile no hay un impuesto a la importación y exportación único, sino diferentes tratamientos:

1. Impuestos que afectan las importaciones en Chile

En el país, todas las empresas y personas tienen derecho a importar, siempre que gestionen los documentos requeridos en cada caso -como certificados de origen o sanitarios- y que cumplan con los siguientes tributos

Derecho ad valorem 

De acuerdo con el Glosario de Términos del servicio Nacional de Aduanas, es el “tributo que grava la importación de mercancías y que se fija en proporción a su valor aduanero”. Equivale al 6% del CIF (valor de los productos + prima del seguro + costo del flete de traslado).

Cabe señalar que este impuesto puede eliminarse o reducirse en los productos provenientes de países con los que Chile ha suscrito tratados comerciales, o que se acojan a la Ley 20.690 (eliminación de aranceles).

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

En las operaciones de importación y exportación, se paga en el país de destino o internación de las mercaderías, ya que es un impuesto al consumo. Su tasa es del 19% sobre el derecho ad valorem pagado y el valor CIF. 

Sin embargo, existen algunas exenciones, como la que favorece a la importación de materias primas con las que se fabricarán productos o insumos destinados a exportación; o la relacionada con la importación de bienes de capital.

Impuestos adicionales o especiales

Los dos impuestos anteriores afectan todas las operaciones de importación, salvo aquellas en las que se tranzan productos exentos de derecho ad valorem en virtud de acuerdos de comercio bilaterales.

Por otro lado, es importante precisar que hay mercaderías particulares que deben pagar tributos adicionales o especiales:

 

Tasa del impuesto adicional o especial

 

Productos

 

15% (sobre el valor aduanero de la mercancía + derecho ad valorem).

  • Artículos de platino, marfil y oro. 
  • Joyas y piedras preciosas.
  • Alfombras y tapices finos, así como artículos similares. 
  • Pieles finas.
  • Conservas de caviar y sus sucedáneos. 
  • Armas de aire o gas comprimido.
50% (sobre el valor aduanero de la mercancía + derecho ad valorem). Artículos de pirotecnia, con excepción de aquellos de uso minero, industrial, agrícola o de señalización luminosa.
Recargo adicional de 50% sobre los derechos ad valorem. Mercancías usadas. 
10% sobre el valor CIF + derechos aduaneros. Aguas minerales, bebidas artificiales y jarabes.          
20,5% sobre el valor CIF + derechos aduaneros. Vinos, champaña, sidra y cervezas.
31,5% sobre el valor CIF + derechos aduaneros. Licores, piscos, whisky, aguardientes y destilados. 
52,6% sobre el precio de venta público, incluyendo impuestos. Cigarros puros.
Impuesto específico de 0,0000675 UTM por cigarrillo, y un impuesto de 30% aplicado al precio de venta al consumidor. Cigarrillos.  
59,7% sobre el precio de venta público, incluyendo impuestos. Tabaco elaborado. 

2. Impuestos que afectan las exportaciones en Chile

Vale la pena recordar que no hay un único impuesto a la importación y exportación, por lo que cada actividad -y producto- conlleva una carga tributaria distinta.

Sin embargo, en el caso a las mercancías enviadas al extranjero, están exentas de todo tipo de impuestos arancelarios. Solo tenemos que presentar a la aduana una declaración de exportación.

A la hora de importar y exportar en Chile, existen tratamientos tributarios diferentes, con varios impuestos al internar las mercancías y exenciones al enviarlas fuera del país.

Por eso, al importar y exportar debemos conocer con más detalle estas obligaciones tributarias. Además de ayudarnos a conocer el precio final de lo que vamos a vender, nos garantiza una buena gestión fiscal y evita líos con el Servicio de Impuestos Internos (SII). 

También te puede interesar

normativas legales
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Impuesto a la importación en Chile: ¿cuáles son?

Traer productos del extranjero para comercializarlos en el mercado nacional puede ser un muy buen negocio, siempre que lo desarrollemos cumpliendo...

Por Valentina Posada
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Importación y exportación: ¿cómo funciona y cómo se regula?

Durante 2018, la exportación e importación de productos en Chile creció de manera considerable: mientras la primera actividad tuvo un incremento de...

Por df_user
normativas legales
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Lo que debemos saber sobre requisitos para importar en Chile

En líneas generales, la importación consiste en introducir al territorio nacional productos o servicios comprados en el extranjero, bien sea para...

Por Valentina Posada
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana