logo defontana
Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

¿Cuál es el mejor ERP para Pymes?

df_user Autor: df_user

La penetración del ERP ha crecido considerablemente a nivel mundial pues, considerando que las empresas que buscan mantenerse competitivas en el mercado deben sumarse a la transformación digital, este tipo de soluciones tienen un carácter estratégico.

Solo en Chile, se estima que 77% de las empresas cuentan con este sistema entre sus activos informáticos, y lo mejor de todo es que ya no es solo para las grandes compañías, ya que hoy es posible encontrar en el mercado soluciones para satisfacer las necesidades de gestión de recursos empresariales de las Pymes.

¿Cuál es el mejor ERP para Pymes?

Recordemos que un sistema de planificación de recursos empresariales es, en líneas generales, un conjunto de aplicaciones o módulos que nos permiten automatizar y optimizar las operaciones que se ejecutan en las diferentes áreas de la empresa.

Una vez claro en qué consiste el sistema ERP, podemos enunciar las características que un programa de este tipo para Pymes debería tener:

1. Operar en la nube

La implementación de un ERP in house exige el desarrollo de un software propio e inversión en materia de infraestructura. Por lo tanto, puede resultar bastante costoso para una pequeña o mediana empresa.

En cambio, el ERP en la nube no requiere la compra de equipos, servidores ni licencias. Cuando lo adquirimos “como servicio” solo tenemos que pagar una suscripción que -considerando en qué consiste el sistema ERP- ofrece los módulos que necesitamos para gestionar eficientemente ciertas áreas de nuestro negocio.

Por supuesto, el que el sistema sea cloud aporta beneficios adicionales, como una rápida implementación y la posibilidad de acceder a la información desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Además, mantenimientos y actualizaciones son responsabilidad del proveedor del servicio. De ahí que el mejor ERP para Pyme se caracteriza, en primer lugar, por operar en la nube.

Es tal el impacto de la nube en lo que a ERP respecta, que se estima que 76% de las empresas planea o ya han adoptado un ERP cloud.

2. Escalabilidad y flexibilidad

El mejor ERP para Pyme es aquel que nos permite añadir módulos y herramientas en función de la evolución del negocio. Incluso, debe proporcionar la posibilidad de pasar fácilmente de un paquete de funcionalidades para Pymes a uno para grandes empresas.

De la misma manera, el ERP también debe ofrecernos la posibilidad de quitar funcionalidades cuando el negocio lo requiera. En líneas generales, a la hora de evaluar cuál es el mejor ERP para Pymes debemos analizar su capacidad de adaptarse con facilidad a los cambios que las Pymes pueden experimentar a lo largo de su existencia.

3. Usabilidad

Resulta imprescindible que el ERP proporcione una interfaz fácil de usar. Los programas complejos derivan en un desaprovechamiento de todo su potencial, altos costos de capacitación, en la comisión continua de errores y en la ralentización de los flujos de trabajo.

En definitiva, el mejor ERP Pyme Chile no es el que tiene decenas de herramientas o funcionalidades ni el más complejo, sino aquel que responda a las verdaderas necesidades del negocio y que sea tan amigable que los usuarios puedan aprovecharlo al máximo.

Por todo lo anterior, Defontana se alza como el mejor ERP Pyme Chile. De hecho, ofrece al público una solución especialmente diseñada para empresas con una nómina de entre 30 a 120 trabajadores, dotada de un completo abanico de funcionalidades para automatizar y optimizar los procesos más complejos de un negocio en crecimiento, como ciclos comerciales y de abastecimiento, activo fijo, presupuestos, etc.

También te puede interesar

Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Principales diferencias entre año fiscal y año tributario

Toda empresa debe realizar un cierre anual para cumplir con su año fiscal y las leyes tributarias. Esto incluye la preparación de ciertos informes...

Por df_user
Noticias de Actualidad
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Factura Electrónica, Gran Oportunidad para las Pymes

La obligatoriedad del uso de la factura electrónica, según plantea el proyecto de ley recientemente enviado por el Ejecutivo al Congreso que...

Por df_user
conciliación bancaria
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
¿Cómo realizar una conciliación bancaria exitosa?

La conciliación bancaria es un proceso de control financiero que consiste en contrastar cada uno de los saldos registrados en la cuenta “Bancos” de...

Por df_user
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana