logo defontana
Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

¿Cuál es la validez legal de la firma electrónica avanzada?

df_user Autor: df_user

La contingencia sanitaria de los últimos años ha sido un factor clave en el auge de aquellas tecnologías que buscan reemplazar la presencialidad. Un ejemplo de ello ha sido la reciente popularidad de la firma electrónica avanzada, el mecanismo digital que permite firmar contratos o documentos con la misma validez que una rúbrica física.

¿Cuál es la importancia de esta modalidad de firma digital?

Esta tecnología permite al usuario firmar documentos y certificados de carácter público y privado, además de ahorrar tiempo, pues no debe realizarse en un lugar físico, ni hacer filas para realizar estos trámites. 

Al respecto, existen dos tipos de firmas electrónicas:

  • Firma electrónica simple. Es aquella que permite validar la identidad de una persona en línea de forma sencilla, aunque no necesariamente sujeta a lo que la ley chilena estipula. Un ejemplo de firma electrónica simple es la solicitud de usuario y contraseña que los servicios de streaming exigen a las personas para identificarlas antes de dar acceso a su contenido. Otros ejemplos es su uso para firmar emails, gestionar diversos documentos tributarios electrónicos y firmar diversos documentos laborales.
  • Firma electrónica avanzada. Es importante que las empresas tengan conocimiento sobre qué es la firma electrónica avanzada. Al respecto, esta se caracteriza por no necesitar de un dispositivo para validarse, puesto que ya está certificada previamente por un Prestador de Servicios de Certificación, el cual a su vez debe estar acreditado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

¿Qué validez tiene una firma electrónica avanzada?

Según el artículo 3 de la Ley 19.799 “Sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación de Dicha Firma”, se estipula que los actos o contratos que sean llevados a cabo -mediante firma electrónica- tanto por personas jurídicas como naturales: «serán válidos de la misma manera y producirán los mismos efectos que los celebrados por escrito y en soporte de papel».

Sin embargo, en el artículo 4 de la misma ley también se señala que: «los documentos electrónicos que tengan la calidad de instrumento público, deberán suscribirse mediante firma electrónica avanzada«.

Además, en su artículo 7 estipula que: «los actos, contratos y documentos de los órganos del Estado, suscritos mediante firma electrónica (…) para que tengan la calidad de instrumento público o surtan los efectos propios de este, deberán suscribirse mediante firma electrónica avanzada».

Lo anterior significa que las empresas deberán comprar firma electrónica avanzada en caso de no querer realizar esta documentación de forma física.

¿Cómo comprar firma electrónica avanzada?

Ahora que ya sabemos qué es la firma electrónica avanzada, es necesario entender cómo y dónde adquirir una.

En Zenda, solución tecnológica desarrollada por Defontana, contamos con la autorización del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, lo que permite integrar la firma electrónica avanzada a todas las funcionalidades de las empresas, logrando ejecutar procesos, como la firma de contratos, de una manera sencilla, rápida y confiable. ¿Estás listo para ahorrar tiempo y avanzar en la digitalización de tu empresa?

También te puede interesar

Firma Digital
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Descubre las diferencias entre la firma digital avanzada y simple

En una sociedad tan digitalizada como la actual, cada vez adquieren más importancia soluciones digitales como la Firma Digital Avanzada (FEA), una...

Por df_user
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
¿Qué puedo firmar con la firma digital avanzada?

Con las posibilidades que brinda la firma digital avanzada, cada vez es más sencillo realizar diversos trámites desde la comodidad del hogar, o sin...

Por df_user
Firma Digital
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
5 usos de la firma digital en documentos laborales

La firma digital ha transformado muchos aspectos de administración empresarial, y la gestión de documentos laborales no es una excepción. Poder...

Por df_user
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana