logo defontana
Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

Descubre las diferencias entre la firma digital avanzada y simple

df_user Autor: df_user

En una sociedad tan digitalizada como la actual, cada vez adquieren más importancia soluciones digitales como la Firma Digital Avanzada (FEA), una herramienta indispensable para realizar -de forma rápida y segura- diversas tareas cotidianas.

En la vida diaria nos enfrentamos a diversas situaciones en que tenemos que firmar documentos, otorgando formalidad y validez legal a los compromisos que adquirimos. 

Y si bien, históricamente esto se ha hecho de puño y letra, en la actualidad ya existe la Firma Digital Simple (FES) y la FEA, dos alternativas que permiten identificarse en documentos electrónicos con total seguridad.

Así, dependiendo del tipo de documento y el nivel de formalidad que requiera dicho convenio, será necesario utilizar un tipo de firma u otro. Por ello, en este artículo veremos qué es la firma digital y cuáles son las principales diferencias entre la simple y avanzada.

¿Qué es la firma digital?

En líneas generales, se trata de un conjunto de datos que tiene la misma validez de una firma manuscrita. Esta se usa para identificar a la persona que está firmando un documento electrónico -ya sea público o privado- de igual forma que si lo estuviera haciendo en papel.

En este sentido, existen dos grados de autentificación:

  1. Firma Digital Simple: es cualquier medio digital que permite la verificación de la identidad del firmante.
  2. Firma Digital Avanzada: funciona de manera similar a la simple, con la diferencia de que esta es certificada formalmente por un prestador acreditado y es de uso exclusivo del titular, de manera que el documento firmado solo puede vincularse a él.

Ambas alternativas permiten firmar distintos tipos de contratos o acuerdos digitales, pero difieren en que la avanzada es ofrecida por un Prestador de Servicios de Certificación regulado por la Entidad Acreditadora, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Firma digital simple y avanzada: ¿qué documentos firmar con cada una?

Gracias a la firma digital simple y avanzada, hoy podemos hacer trámites que antes tomaban mucho más tiempo, de manera fácil y rápida a través de Internet, desde un computador o un celular. Sin embargo, ¿para qué sirve cada una?

La lista de documentos que te permite firmar este tipo de certificado digital es larga, pero algunos ejemplos son:

Firma Electrónica Simple

  • Contratos de arriendo.
  • Finiquitos.
  • Actas de accionistas.
  • Contratos con proveedores y clientes.
  • Facturas del Servicio de Impuestos Internos (SII).

Firma Electrónica Avanzada

  • Constitución o modificación de sociedades.
  • Actas de directorio y accionistas.
  • Todo tipo de documentos laborales. 
  • Arriendos de inmuebles.
  • Pagarés.
  • Contratos con instituciones públicas.
  • Contratos bancarios.
  • Póliza electrónica de seguros. 
  • Contratos de honorarios.
  • Títulos profesionales electrónicos.
  • Receta médica electrónica. 

Conoce la firma digital de Defontana

Ahora puedes firmar todos los documentos laborales y comerciales de tu empresa -totalmente en línea y con un solo clic- desde el ERP de Defontana, una plataforma que permite gestionar diversas áreas de tu negocio y que, además, integra la firma electrónica en sus diversas herramientas.

Con tu firma digital podrás validar tu identidad a distancia en diversos documentos -como contratos con proveedores- con la máxima seguridad. Conoce más detalles de la firma digital de Defontana y descubre lo fácil que es gestionar todo desde la nube. 

También te puede interesar

Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
¿Qué puedo firmar con la firma digital avanzada?

Con las posibilidades que brinda la firma digital avanzada, cada vez es más sencillo realizar diversos trámites desde la comodidad del hogar, o sin...

Por df_user
Firma Digital
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
¿Cuál es la validez legal de la firma electrónica avanzada?

La contingencia sanitaria de los últimos años ha sido un factor clave en el auge de aquellas tecnologías que buscan reemplazar la presencialidad. Un...

Por df_user
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana