Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

Descubre la importancia de la Declaración Jurada 1946

Valentina Posada Autor: Valentina Posada

De acuerdo con el calendario tributario 2024, tenemos hasta el 28 de junio para presentar la Declaración Jurada 1946una de las más importantes dentro de la Operación Renta porque es de carácter internacional y no tiene relación particular con ningún régimen tributario. 

Pero ¿de qué trata?, ¿cuál es la información que debemos declarar? 

Bautizada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) con el nombre de “Declaración Jurada Anual sobre operaciones en Chile”, está relacionada con las inversiones, actividades, negocios y demás transacciones que realizamos tanto en el país como en el extranjero, cuando generan rentas que remesamos de personas sin residencia en Chile. 

¿Quiénes deben presentar Declaración Jurada 1946?

Esta es una de las Declaraciones Juradas de Renta que debemos presentar los contribuyentes cuando presentamos algunas de las siguientes características, independientemente de que seamos empresa o persona natural: 

  • Residentes en Chile que reciben remesas relacionadas con operaciones que alguien sin residencia en el país realiza en territorio nacional o en el extranjero. 
  • Personas con residencia en el país respecto de las rentas que generan en operaciones asociadas a títulos o instrumento de deuda a través de un establecimiento permanente en el exterior. 
  • Fondos mutuos y sociedades administradoras de fondos de inversión que remesaron rentas a personas sin residencia en el país. 
  • Establecimientos en Chile de personas sin residencia en Chile, sin importar la ubicación geográfica donde realizan las operaciones.
  • Adquirentes de acciones, cuotas, títulos o derechos emitidos por entidades extranjeras, sobre operaciones que recaigan en sus activos subyacentes en el país. 
  • Personas residentes en el país que hayan determinado partidas o cantidades indicadas en el inciso tercero, del artículo 21 de la LIR.
  • Personas con la calidad de agente retenedor, según el numeral 4 del artículo 74 de la LIR, o que declararon el Impuesto Adicional como contribuyentes directos de ese tributo. 

Recuerda que este es uno de los trámites fiscales transversales del país. O sea, quienes deben presentar Declaración Jurada según este listado, tienen que hacerlo sin importar el régimen tributario al que se encuentran acogidos.  

¿Cómo hacer la Declaración Jurada 1946?   

Es sencillo. Lo primero que debemos hacer es organizar toda la contabilidad relacionada con las operaciones afectadas por la Declaración Jurada 1946. 

Una vez realizado, tenemos dos alternativas para rellenar el formulario de manera electrónica: 

  • Plataforma del SII: en el menú Declaraciones Juradas. Sólo tenemos que autenticar nuestra identidad con RUT y Clave Secreta Tributaria. 
  • Software de Declaraciones Juradas: este tipo de sistemas están vinculados al SII y simplifican todo el proceso, ya que rellenan el formulario con la información que tienes almacenada en el sistema contable. 

En cualquiera de los dos casos y volviendo al asunto de cómo hacer una Declaración Jurada, tengamos presente que este formulario exige, en una primera sección, la identificación plena del contribuyente. Luego, en la Sección B pide datos de:

  • Operaciones en Chile y rentas remesadas: como rentas inmobiliarias, dividendos, intereses, regalías, etc. (No olvides introducir las cifras en pesos chilenos. Si las operaciones se realizaron en moneda extranjera, tienes que convertir las partidas usando el tipo de cambio vigente). 
  • Antecedentes del pagador de las rentas: se refiere a la identificación plena del residente que remesa rentas relacionadas con transacciones que una persona sin residencia realiza en Chile.  
  • Antecedentes del perceptor de la renta: aquí colocamos los datos de la persona sin residencia en Chile que recibe rentas de operaciones realizadas en el país. 
  • Antecedentes del beneficiario efectivo de la renta (para evitar la doble imposición): aquí relacionamos los datos del contribuyente que efectivamente recibe la renta. 

La verdad es que el procedimiento es bastante sencillo. Todo es cuestión de buscar la casilla correspondiente y rellenarla con el monto respectivo. Y como lo mencionamos hace un momento, todo es más sencillo con un ERP como Defontana

Este sistema, además de contener toda la información contable, ofrece herramientas para simplificar el diligenciamiento de Declaraciones Juradas y otros trámites fiscales. 

También te puede interesar

Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
¿Qué es y cómo hacer la Declaración Jurada 1887?

En el marco de la Operación Renta 2022, gran parte de las empresas deben presentar el 28 de marzo la Declaración Jurada 1887, relacionada con los...

Por df_user
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Conoce el calendario de declaraciones juradas SII 2022

Las declaraciones juradas SII son, en pocas palabras, documentos oficiales en los que los contribuyentes informan rentas, inversiones, honorarios,...

Por df_user
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Consulta de declaraciones juradas, rectificaciones y plazos

Faltan pocas semanas para que comiencen los primeros trámites para la Operación Renta 2020. Aunque la declaración de renta se realiza en el mes de...

Por df_user
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana