logo defontana
Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

Diferencias entre contabilidad financiera y administrativa

df_user Autor: df_user

Tanto la contabilidad financiera como la administrativa son componentes esenciales de la estructura contable de una empresa, pues constituyen herramientas de gestión y control de suma importancia para la toma de decisiones. 

Pero ¿en qué se diferencian? ¿Cuál es el enfoque de cada una de ellas? Solucionamos esas dudas a continuación: 

¿Qué es la contabilidad financiera? 

Su objetivo principal es reflejar el estado y operación del patrimonio, información que encontramos principalmente en los estados financieros, generados periódicamente (trimestral, semestral o anual). 

Usualmente es obligatoria en las empresas legalmente constituidas, y se enfoca en proporcionar información para accionistas, inversionistas, entidades crediticias e instituciones gubernamentales que toman decisiones basándose en factores asociados al resultado y situación económica del negocio, como monto total de pasivos y activos, capacidad de endeudamiento y pago, liquidez, generación de dividendos, etc. 

¿Qué es la contabilidad administrativa?

También se le conoce como contabilidad gerencial o contabilidad de gestión. Está enfocada en reflejar los números necesarios para la planeación, administración y control diario de operaciones claves en el funcionamiento interno, como gastos, compras, abastecimiento, cobranzas, ventas, líneas de producción, y más. 

Entre la información que presenta la contabilidad administrativa destacan los flujos de caja, los reportes de inventarios, los informes de mayores deudores y los de cuentas por pagar y cobrar. 

Además, es clave en usos estratégicos, como los análisis de rentabilidad de productos específicos, la elaboración de presupuestos y el análisis de desviaciones del cumplimiento de objetivos.

Diferencias entre contabilidad administrativa y financiera

A grandes rasgos, podemos decir que la contabilidad financiera se caracteriza por la recopilación y organización de información contable hacia el exterior de la entidad (inversionistas, accionistas, prestamistas, etc.), mientras que la administrativa esta más enfocada al uso de datos para gestión y control interno (administradores, gerentes, etc.). 

Pero yendo un poco más allá, podemos sintetizar las siguientes diferencias específicas, en función de la naturaleza de cada una de las modalidades contables: 

Obligatoriedad y normativa contables

Como la financiera está orientada a actores externostiene que ceñirse a estándares o normativas de uso general, que usualmente suelen ser las Normas Internacionales de Información Financiera, por fortuna, integradas a cualquier software de contabilidad de calidad.    

Por su parte, la administrativa es de implementación opcional, siendo mucho más flexible y sin una normativa obligatoria a la cual acogerse. 

Enfoque

La contabilidad administrativa emplea los registros y presupuestos con un enfoque prospectivo, con el fin de optimizar la planificación en la toma de decisiones internas y maximizando los recursos.

En cambio, la financiera tiene un enfoque contrario, es decir, retrospectivo. La información es usada para evaluar gestiones, revisando y evaluando las decisiones tomadas en el pasado.

Detalle de la información y periodicidad 

La información contable administrativa es presentada en informes detallados y específicos, muy útil para la gestión interna rápida y eficiente. Mientras que la financiera es comunicada en los estados financieros o reportes resumidos, que dan una visión más global del patrimonio y los resultados del negocio. 

Software contable para una gestión eficiente de las dos contabilidades

Aunque la contabilidad financiera y la administrativa tienen enfoques diferentes, persiguen un objetivo similar: reflejar información de valor para la toma de decisiones. Por lo cual, ninguna de las dos debería hacer falta en nuestra empresa. 

Implementarlas hoy en día es muy sencillo. Solo necesitamos un software de contabilidad, que permite automatizar procesos y llevar registros actualizados de contabilidad tanto financiera como administrativa y de cotos. 

El software contable de ERP Defontana es una de las mejores opciones del momento, porque se integra con otros módulos, como el de ventas, facturación electrónica, conexión bancaria y ecommerce, para mantener la contabilidad actualizada en todo momento. 

También te puede interesar

Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
¿Cómo llevar la contabilidad de costos de tu empresa?

La contabilidad de costos consiste en un registro financiero detallado de los importes asociados a la producción y venta de bienes o servicios. Esta...

Por df_user
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Defontana y Rindegastos: La Nueva Solución para Contabilizar tus Gastos

En Defontana, nos comprometemos a ofrecer soluciones innovadoras que simplifiquen y mejoren la gestión empresarial de nuestros clientes. Por eso, nos...

Por Valentina Posada
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Software para contadores: las funcionalidades que debes evaluar

En líneas generales, un software para contadores es un sistema informático especialmente desarrollado para gestionar de forma eficiente la...

Por df_user
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana