logo defontana
Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

Entendiendo la depreciación de activos fijos en Chile

Valentina Posada Autor: Valentina Posada

La depreciación de activos fijos en Chile es mucho más que un mecanismo contable para reflejar la pérdida de valor de los activos a lo largo de su vida útil. 

Se trata de un concepto regulado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y aceptado tributariamente como gasto. 

Por lo tanto, impacta tanto en los estados financieros como en la base imponible sobre la cual pagamos el impuesto a la renta. 

La depreciación de activos fijos en Chile y los estados financieros 

Profundizando el artículo 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR), podemos decir que la depreciación es la pérdida de valor a causa de su uso o desgaste en la actividad económica. 

Como tal, representa un gasto no monetario que registramos en el estado de resultados, lo cual reduce las utilidades o aumenta las pérdidas al final del ejercicio. 

Además, lo reflejamos en el balance general, disminuyendo el monto final de los activos y, por ende, el patrimonio. 

Depreciación de activos, impacto tributario y cumplimiento normativo ante el SII

Hasta aquí no hay mayor diferencia con lo que es depreciación en contabilidadun procedimiento para registrar la pérdida de valor de activos, que afecta los estados financieros y, por lo tanto, nos proporciona una visión más precisa de la situación financiera de la empresa.

Sin embargo, debemos tener presente que es un mecanismo regulado en la LIR, donde se expresa claramente que la depreciación está directamente relacionada con el “uso o desgaste asociado a la actividad económica”.  

Es decir, si los bienes no son utilizados para generar ingresos no podemos registrar su depreciación como gasto, por lo menos en términos tributarios (podríamos hacerlo para la gestión contable interna). 

Ahora bien, si los activos fijos son usados para generar ingresos, su depreciación constituye un gasto aceptado tributariamente. O sea, que lo podemos deducir de la base imponible del Impuesto de Primera Categoría que pagamos cada año. 

Pero no podemos depreciar como mejor nos parezca. Para esto, la LIR establece cuatro métodos: 

1. Depreciación normal: se calcula utilizando la tabla del SII para los distintos bienes, del activo fijo inmovilizado.

2. Depreciación acelerada: permite reducir a su tercera parte la vida útil fijada por el SII en la tabla.

3. Depreciación instantánea: registra el 100% de la pérdida de valor en el mismo año comercial en que compramos los activos (en los registros contables quedarán valuados en 1 peso). 

4. Depreciación opcional para Pymes: implica considerar como período de vida útil un año. 

Cada uno de estos regímenes de depreciación de activos fijos en Chile tienen requisitos de cálculo y aplicabilidad que debemos cumplir en su totalidad, más allá del uso de los ingresos. 

Por ejemplo, para aplicar la depreciación opcional para Pymes, debemos tener un promedio de ingresos anuales igual o inferior a 100.000 UF durante los tres años anteriores al momento en que empezamos a usar el activo. 

El software contable es nuestro mejor aliado a la hora de gestionar depreciaciones

Como podemos ver, la gestión de este proceso conlleva conocimientos más allá de lo que es depreciación en contabilidadY puede resultar bastante compleja, especialmente cuando la empresa tiene una gran diversidad de activos productivos. 

Por fortuna, hoy en día tenemos la oportunidad de implementar un software contable como Booker de Defontana

En esta aplicación llevamos un registro contable completo y accedemos a herramientas que simplifican el cálculo de depreciación siguiendo la normatividad del SII, así como la generación de activos teniendo en cuenta este concepto.

También te puede interesar

normativas legales
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Descubre la importancia de la Declaración Jurada 1946

De acuerdo con el calendario tributario 2024, tenemos hasta el 28 de junio para presentar la Declaración Jurada 1946, una de las más importantes...

Por Valentina Posada
normativas legales
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Relación entre Declaración Jurada 1943 y Renta Presunta

La Operación Renta 2024 ya está en marcha, por lo tanto, es sumamente importante conocer los distintos regímenes tributarios y declaraciones juradas...

Por Valentina Posada
normativas legales
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
4 consejos para presentar la Declaración Jurada 1947

La Declaración Jurada 1947 es una de las tantas declaraciones que podemos llegar a presentar en el proceso de Operación Renta.  Por ende, nos será de...

Por Valentina Posada
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana